PECADOS EN TIEMPO DE GUERRA
Todo empezó en 1936, cuando la guerra lo estaba destrozando todo, había un grupo de civiles que antes eran muy creyentes, cristianos de fe ciega que iban a misa y ponían su vida en manos de Dios, pero con el paso del tiempo y la maldad de la guerra empezaron a dudar, el gobernador civil, Nicolás, era el que hablaba sin miedo y decía delante de todos.
—Si Dios existe y nos creó, ¿por qué nos hace pasar este martirio?, ¿por qué nos quita a nuestra familia de un día para otro como si no valiéramos nada?
Las palabras de Nicolás retumbaron en la sala, muchos lo escuchaban y asentían porque sentían lo mismo, no entendían cómo podía existir un Dios que dejara caer bombas en casas inocentes o disparos acabar con vidas en un segundo, ya no era la muerte natural de siempre, la que aunque doliera se aceptaba, ahora era una brutalidad, cruel y sin sentido.
Después de esa charla unos se pusieron de su lado y otros lo miraron como si estuviera loco, como si usar el nombre de Dios para sembrar dudas fuera un pecado imperdonable, pero Jorge, que lo había perdido todo y que venía de una familia católica hasta los huesos, se acercó a Nicolás con la rabia todavía ardiendo en el pecho y entre los dos llegaron a un acuerdo: reunir a más personas que se sintieran igual de decepcionadas, sin apenas fe, para actuar.
A los días se sumaron Arturito, Bosco y Manolete, cada uno tenía su manera de cargar con el dolor: Bosco soñaba con grandes planes pero no tenían apenas recursos, Jorge solo pensaba en vengarse, Manolete calmaba la ansiedad con cervezas, comida y todo lo que podía, y Nicolás, el líder, se dejaba llevar por placeres como nunca antes, hasta que al poco se unió Antonino que se aferraba a su orgullo.
Mientras tanto los que aún mantenían la fe en Dios querían enterarse de lo que tramaban, eligieron a Alfonso, que parecía el más noble y sencillo, para infiltrarse en el grupo y contarle todo a los superiores, pero en realidad Alfonso era miedo puro y cada paso que daba lo hacía con un temblor en el corazón.
El grupo se fue dividiendo entre los que seguían a Nicolás y los que lo rechazaban, hasta que Jorge, cansado de la indecisión, reunió a todos en un coro y dijo:
— Si no hacemos nada, nunca va a cambiar nada.
Fue ahí cuando Bosco tuvo una idea loca: destruir las imágenes religiosas de las iglesias para que así Dios “les escuchara” y acabara con el sufrimiento, a muchos les pareció buena idea y Nicolás reunió a los que estaban dispuestos: Arturito que era vanidad y siempre quería destacar, José Luis que era envidia y deseaba que nadie fuera feliz si él no lo era, Octavio que era miedo y dudaba aunque sentía que debía hacerlo, Jorge que era ira pura, Bosco que representaba la avaricia, Manolete que era gula, el propio Nicolás que era lujuria y mandaba sobre todos, y Antonino que era orgullo y nunca reconocía que estaba herido por dentro.
Su primer gran acto fue contra la Virgen de la Paz, la destrozaron con rabia, con hachas y fuego, como símbolo de todo lo que habían perdido, pues para ellos ya no existía la paz, sin embargo, años después, cuando la guerra terminó, la Virgen fue reconstruida poco a poco como símbolo de esperanza y de que la fe podía renacer incluso de las cenizas.
El segundo objetivo fue el Cristo de la Buena Muerte, lo intentaron romper con un hacha descargando toda su rabia contra la imagen, pero pasó algo extraño, el hacha solo logró abrir un agujero en el pecho del Cristo y por más fuerza que pusieron no pudieron dañarlo más, era como si una energía invisible lo protegiera y decían que era la fuerza de Dios resistiendo, ese agujero sigue ahí hasta hoy como prueba de lo que ocurrió.
Mientras tanto Alfonso seguía pasando información en secreto aunque el miedo lo dominaba, y Tomás, que representaba la pereza, nunca hacía nada realmente, solo miraba cómo todo se desmoronaba a su alrededor sin mover un dedo.
La guerra seguía, pero el grupo empezó a darse cuenta de que sus acciones no les devolvían a sus seres queridos ni calmaban su dolor, Jorge seguía lleno de ira, José Luis seguía sintiéndose vacío, y Bosco nunca tenía suficiente, por mucho que destrozaran imágenes, Dios no aparecía para darles respuestas.
Al final, después de tanto caos, cansancio y lágrimas, llegó el momento en que la guerra acabó, no fue porque ganara un bando o el otro, sino porque entre ellos mismos llegaron a un acuerdo: entendieron que, aunque tuvieran dudas y hubieran pecado, seguir enfrentándose no traería nada bueno.
La Virgen de la Paz fue reconstruida y volvió a ocupar su lugar, el Cristo de la Buena Muerte quedó con la herida en el pecho como recordatorio de que la fe puede resistir incluso en medio del odio, y cada uno entendió que sus pecados no habían traído consuelo, solo más sufrimiento.
DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE.
Antonino
Antonino tiene 27 años y es de Madrid. Siempre va súper arreglado, con ropa de marca y con una postura que demuestra seguridad, aunque tiene media parálisis en la boca que intenta esconder con una sonrisa presumida. Viene de una familia rica que lo consiente mucho y siempre está rodeado de amigos. Estudió minería y trabaja en extraer minerales, pero lo que más le importa es ser el centro de atención. Cree que siempre tiene la razón y le encanta salir de fiesta y hacerse fotos para que todos lo vean.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 27 años
B.- Apariencia: Siempre arreglado y con postura segura
C.- Vestimenta: Ropa de marca
D.- Defectos: media paralisis facial en la boca
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: Madrid
B.- Familia, parientes, amigos: Muchos amigos, familia con dinero
C.- Ambiente y educación familiar: Lo consienten mucho
D.- Estudios: minero
E.- Ocupación: extracción de minerales
F.- Hechos claves de su vida: Siempre quiere ser el centro
G.- Creencias: Piensa que siempre tiene razón
H.- Hobbys: Salir de fiesta y hacerse fotos
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Orgullo
B.- Tics: Sonríe de manera presumida
C.- Obsesiones y defectos: Cree que es mejor que todos
Arturito
Arturito tiene 30 años y también es de Madrid. Es bajito, pero siempre va a la moda y súper cuidado. Tiene microcefalia, pero eso no le impide intentar impresionar a todo el mundo. Creció en una familia que le decía que era especial, y eso lo volvió muy presumido. Aunque estudió industria, lo hizo más por aparentar que por gusto. Le encanta llamar la atención, jugar en el casino y que la gente lo admire. Siempre se está mirando en los espejos y mide su valor por lo que los demás piensan de él.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 30 años
B.- Apariencia: Bajito pero muy cuidado
C.- Vestimenta: Moderna y a la moda
D.- Defectos: tiene microcefalia
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: Madrid
B.- Familia, parientes, amigos: Muchos amigos por aparentar
C.- Ambiente y educación familiar: Su familia siempre le dice que es especial
D.- Estudios: industria, solo por aparentar
E.- Ocupación: trabajador
F.- Hechos claves de su vida: Siempre quiere impresionar
G.- Creencias: Lo más importante es ser admirado
H.- Hobbys: jugar en el casino apostando
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Vanidad
B.- Tics: Siempre se mira en los espejos
C.- Obsesiones y defectos: Presumido y superficial
José Luis
José Luis tiene 43 años y es de Ayamonte. Es delgado y siempre parece triste. Se viste normal, sin destacar, y siempre siente que los demás tienen más suerte que él. Creció comparándose con otros y eso le dejó un sentimiento de “nunca soy suficiente”. Se dedica a cuidar el ganado y le gusta leer en sus ratos libres. Suspira mucho y se amarga con facilidad porque siempre se compara con los demás.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 43 años
B.- Apariencia: Delgado y con mirada triste
C.- Vestimenta: Normal, sin destacar
D.- Defectos: ninguno
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: Ayamonte
B.- Familia, parientes, amigos: Pocos amigos
C.- Ambiente y educación familiar: Siempre lo comparan con otros
D.- Estudios: se ocupa del ganado
E.- Ocupación: estar atento al ganado
F.- Hechos claves de su vida: Nunca se siente suficiente
G.- Creencias: Cree que todos tienen más suerte que él
H.- Hobbys: Leer
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Envidia
B.- Tics: Suspira mucho
C.- Obsesiones y defectos: Se amarga comparándose
Bosco
Bosco tiene 60 años y es de Badajoz. Es un hombre normal con gafas y tiene un arañazo en la cara de peleas pasadas. Viste ropa sencilla y siempre está pensando en ahorrar dinero. Trabaja como agricultor y cuida sus plantas y todo lo que tiene, porque cree que si no lo protege, lo pierde. Es un coleccionista que nunca comparte nada y siempre está contando monedas. Es muy desconfiado y obsesionado con el dinero.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 60 años
B.- Apariencia: altura normal y con gafas
C.- Vestimenta: Ropa sencilla
D.- Defectos: arañazo en la cara debido a peleas
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: badajoz
B.- Familia, parientes, amigos: Sus amigos dicen que nunca gasta
C.- Ambiente y educación familiar: Le enseñaron a ahorrar demasiado
D.- Estudios: agricultor
E.- Ocupación: estar pendiente de las plantas
F.- Hechos claves de su vida: Siempre guarda su dinero
G.- Creencias: Si no cuida lo suyo lo pierde
H.- Hobbys: Coleccionar cosas
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Avaricia
B.- Tics: Cuenta monedas
C.- Obsesiones y defectos: No comparte nada
Alfonso
Alfonso tiene 39 años y es de Valencia. Es delgado, tímido y lleva una prótesis de madera en la mano. Viste ropa sencilla y siempre tiene miedo de equivocarse. Creció en una familia sobreprotectora y tiene pocos amigos. Estudió comercio y servicios y trabaja para que nada decaiga en lo suyo. Prefiere no arriesgarse y dedica su tiempo libre a leer o escuchar música clásica. Se muerde las uñas cuando está nervioso y le cuesta tomar decisiones importantes.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 39 años
B.- Apariencia: Delgado y tímido
C.- Vestimenta: Sencilla
D.- Defectos: una protesis en la mano de madera
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: valencia
B.- Familia, parientes, amigos: Pocos amigos
C.- Ambiente y educación familiar: Familia sobreprotectora
D.- Estudios: comercio y servicios
E.- Ocupación: que ni los servicios ni el comercio entrara en decadencia
F.- Hechos claves de su vida: Siempre tiene miedo a equivocarse
G.- Creencias: Prefiere no arriesgarse
H.- Hobbys: Leer y escuchar musica clásica
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Miedo
B.- Tics: Se muerde las uñas
C.- Obsesiones y defectos: Indeciso y cobarde
Manolete
Manolete tiene 56 años y es de Madrid. Está un poco rellenito y siempre hay comida cerca de él. Viste ropa antigua y creció en una casa donde nunca faltaba comida. Estudió hostelería y le encanta aprender cada vez más sobre cocina. Siempre está comiendo y cree que todo se puede arreglar con comida. Sus hobbies son cocinar y probar platos nuevos, y siempre mastica algo.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 56 años
B.- Apariencia: Un poco rellenito
C.- Vestimenta: Antigua
D.- Defectos: Come demasiado, entonces eso le hacia estar en un peso elevado a lo “correspondido” en ese tiempo
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: Madrid
B.- Familia, parientes, amigos: Muchos amigos
C.- Ambiente y educación familiar: Siempre hay comida en casa
D.- Estudios: hostelería
E.- Ocupación: aprender cada vez mas
F.- Hechos claves de su vida: Siempre está comiendo
G.- Creencias: Todo se arregla con comida
H.- Hobbys: Cocinar y comer
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Gula
B.- Tics: Mastica siempre algo
C.- Obsesiones y defectos: Glotón y sin control
Nicolás
Nicolás tiene 27 años y es de Sevilla. Es guapo, seguro de sí mismo y siempre llama la atención. Viste ropa básica, pero destaca por su belleza. Creció sin límites en casa y siempre rodeado de admiración, sobre todo de chicas. Estudió militar y dice que su deber es proteger la patria, pero lo que más le gusta es presumir de ligar. Cree que todo vale mientras se divierta, guiña el ojo mucho y es mujeriego y superficial.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 27 años
B.- Apariencia: Guapo y seguro de sí mismo
C.- Vestimenta: basica pero siempre destacaba por su belleza
D.- Defectos:ninguno
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: sevilla
B.- Familia, parientes, amigos: Muchas amigas
C.- Ambiente y educación familiar: Sin límites en casa
D.- Estudios: militar (gobernador)
E.- Ocupación: el decia que su deber era defender a su patria
F.- Hechos claves de su vida: Siempre presume de ligar
G.- Creencias: Todo vale mientras se divierta
H.- Hobbys: Salir de fiesta
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Lujuria
B.- Tics: Guiña el ojo
C.- Obsesiones y defectos: Mujeriego y superficial
Tomás
Tomás tiene 19 años y es de Aragón. Siempre parece dormido y lleva sudaderas grandes y cómodas. Creció en una familia que le hace todo y estudió servicios personales, pero en su barbería intenta hacer lo menos posible. Siempre deja todo para después y cree que esforzarse no vale la pena. Le encanta dormir y quejarse, y siempre bosteza.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 19 años
B.- Apariencia: Cara de sueño
C.- Vestimenta: Sudaderas grandes y cómodas
D.- Defectos: bajito a comparación de los demas
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: Aragon
B.- Familia, parientes, amigos: Pocos amigos
C.- Ambiente y educación familiar: Familia que le hace todo
D.- Estudios: servicios personales
E.- Ocupación: se encargaba de una barberia, pero intentaba siempre hacer lo menos posible
F.- Hechos claves de su vida: Siempre deja todo para luego
G.- Creencias: No vale la pena esforzarse
H.- Hobbys: Dormir y quejarse
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Pereza
B.- Tics: Bosteza mucho
C.- Obsesiones y defectos: deja para mas tarde algo que tiene que hacer
Octavio
Octavio tiene 47 años y es de Navarra. Es delgado, encorvado y viste ropa discreta. Tiene la mandíbula inferior y la barbilla más adelantadas de lo normal, lo que le da un aspecto tímido y nervioso. Creció en una familia estricta y tiene muy pocos amigos. Se dedica a cuidar el campo y las cosechas, y siempre intenta evitar problemas. Prefiere callar y hacer lo que le gusta en sus ratos libres. Se muerde los labios cuando está nervioso y es muy tímido.
1) ASPECTO FÍSICO
A.- Sexo, edad: Chico, 47 años
B.- Apariencia: Delgado y encorvado
C.- Vestimenta: Discreta
D.- Defectos: mandíbula inferior y la barbilla sobresalen más de lo normal hacia adelante
2) HISTORIA
A.- Lugar de origen: Navarra
B.- Familia, parientes, amigos: Muy pocos amigos
C.- Ambiente y educación familiar: Familia estricta
D.- Estudios: se ocupaba del campo, de cosechas, ganaderias, caza…
E.- Ocupación: que las personas siempre estuvieran lo mejor posible
F.- Hechos claves de su vida: Siempre evita problemas
G.- Creencias: Mejor callar que meterse en líos
H.- Hobbys: pasar tiempo a solas haciendo lo que le guste en el momento
3) PSICOLOGÍA
A.- Eneatipo: Miedo
B.- Tics: Se muerde los labios
C.-Obsesiones y defectos: Muy tímido y nervioso
Comentarios
Publicar un comentario